Países, Escuelas y Personas construyendo la Paz. Proyecto Erasmus+ 2014‐1‐ES01‐KA201‐004933, Asociación Escolar del IES Carles Salvador de Aldaia, Collège Victor Hugo de Lavelanet y el Liceo Lingüístico Monna Agnese de Siena.
Etiquetas
- Difusión
- Diario Encuentros
- Expertos sobre el terreno
- Eventos
- Intercambio de prácticas que promueven la convivencia en nuestros centros.
- Concursos
- Huerto Escolar
- Grupo Medioambiental
- Evaluación e Impacto
- Viaje Literario
- Descripción
- Eje Cronológico
- Relaciones del Sur de Francia con España
- Análisis Tecnológico
- Foros
miércoles, 29 de abril de 2015
Periodistas en Siena
Durante los días de actividades conjuntas en grupos internacionales en Siena, un grupo formado por 6 alumnos y alumnas italianos, españoles y franceses fueron los reporteros de todo lo que allí estuvo pasando. Este es el resultado de su trabajo:
lunes, 27 de abril de 2015
Siena Piazza del Campo. Monna Agnese, Victor Hugo y Carles Salvador por la Paz
Siena Piazza del Campo 27.04.2015
Proyecto Erasmus: Siena, Lavelanet y Aldaia por la Paz pic.twitter.com/k5wSwFZx6t
— paisajesdepaz (@paisajedepaz) abril 29, 2015
Inauguración del "Jardín de la sombra" en el Liceo Monna Agnese en Siena el 27 de abril durante el encuentro transnacional.

Taller Bella Ciao
Otro de los talleres desarrollados durante la mañana de día 27 de abril fue el taller de música. Alumnado francés, italiano y español, con Fernando Calatayud (profesor de música en el IES Carles Salvador de Aldaia) y Laurence Albert (profesora de español en el Collège Victor Hugo de Lavelanet) ensayaron y analizaron la letra de esta canción tan significativa para los italianos pues era el canto de los partisanos, grupos resistentes italianos contra el fascismo y el nazismo.
Taller de Twliteratura con Edoardo Montenegro en el Liceo Monna Agnese. Twitteando "La lengua de las mariposas""La lingua della farfalla" di Manuel Rivas
Durante nuestro encuentro en Siena...
Studenti spagnoli e italiani insieme per giocare con @TwLetteratura? Lo sperimentiamo all'@istmonagneseTw di Siena. pic.twitter.com/levmZF0s31
— Edoardo Montenegro (@edmonten) abril 27, 2015
martes, 14 de abril de 2015
Performance: "El entierro de las palabras absurdas e inútiles"
Performance realizada por el grupo de 4º de PDC del IES Carles Salvador de Aldaia.
Por un mundo en paz definitivo from on Vimeo.
jueves, 9 de abril de 2015
martes, 7 de abril de 2015
Caja de Herramientas para la Paz: REFLEXIONES SOBRE LA GUERRA
REFLEXIONES SOBRE LA GUERRA. CLASSE 1AL
PROGETTO ERASMUS PLUS
“¿Cómo podemos dejar de hacernos la guerra?. Entendiendo que no hay nadie a quien dominar porque en realidad nos sometemos a nosotros mismos. El ser humano quiere ser cada vez más fuerte y por esto se empiezan las guerras: para demostrar superioridad a los demás, para apropiarse de lo ajeno, mientras que la búsqueda de notoriedad es sólo una excusa. Es necesario crear una mayor cohesión entre los pueblos, proyectos que sirvan para reunir a personas diversas bajo una misma bandera sin necesidad de combatir porque no hay motivos para hacerlo. ¿Os recuerda algo? A mí sí: La Unión Europea. No sé si es éste el camino, pero hay que intentarlo, crear una verdadera unión que signifique una verdadera paz larga y duradera aunque requiera tiempo y esfuerzo por parte de todos”. Costanza Pasquinuzzi.
“A menudo recordamos del pasado sobre todo las guerras: estudiamos las tácticas, las batallas, los tratados hechos entre las naciones. Aunque si anhelamos la paz sobre todas las cosas, es difícil controlar este sistema que se basa únicamente en convivencia política y económica. El gesto que podemos hacer es testimoniar que aunque no hayamos vivido una guerra, sabemos cuánta es la destrucción y la catástrofe que provoca. Esto es lo que tenemos que testimoniar y no la atracción por las armas porque nada recompensará nunca el sufrimiento causado por la guerra. ¿Por qué hacer la guerra si tiene como consecuencia la muerte? ¿Cómo puede atraer un mecanismo que mata a personas inocentes?”. Camilla Manetti.
“Pienso que, hoy en día, lo que menos necesitamos son las guerras. Nuestro planeta ya está bastante comprometido, ¡imaginemos que sucedería si sus habitantes entran en guerra!. A menudo, son los Estados los que provocan la guerra, basta pensar en cuánto invierte Italia en armas aunque no esté presente en ningún conflicto. Las naciones creen gozar de un estado de paz aunque en realidad estamos rodeados de todo tipo de conflictos. Al final, confundimos la guerra con la paz, por esto es imposible sustituir la una por la otra porque no tienen una definición clara”. Camilla Diurno.
“Creo que las respuestas a los grandes problemas, como la guerra de mafia, está en la sencillez de la vida, en la belleza de todo lo que consideramos normal de nuestra vida cotidiana. No son armas para combatir lo que necesitamos, sino encontrar la fuerza interior para buscar la felicidad. No sirve combatir la violencia con la violencia, ni eliminar el infierno con otro infierno, sirve mantener la capacidad de amar. Amar siempre, esto es el paraíso”. Marta Medaglini.
“Muchas veces la causa de la guerra es querer tener y querer ser más que los demás, sería importante entender el verdadero significado de ser rico, aprender que la auténtica belleza es ser altruistas y tolerantes”. Grecia Lozano.
“Si miramos al pasado, podemos constatar que la guerra ha sido como “una enfermedad” que el hombre no ha conseguido superar. La historia nos recuerda que se ha luchado por cualquier tipo de causa, en cualquier periodo, incluso en nombre de guerras “santas” o “justas”. Considero que las guerras no pueden ser ni santas, ni justas, siempre que haya víctimas humanas a causa de decisiones de potentes sin escrúpulos”. Giulio Guerrini.
lunes, 6 de abril de 2015
L'école - une chance pour tous et pour la paix
Notre activité a commencé par un constat général : en tant qu'élèves, on a tous une image négative de l'école. Chose étrange parce que, dans le film Sur le chemin de l'école, nous avons vu que, dans d'autres pays, pauvres ou en guerre, les enfants voient l'école comme une chance, comme quelque chose de merveilleux. Alors nous avons décidé d'interviewer les adultes, nos parents et nos grands-parents, d'âges et d'origines différentes, ayant vécu dans des pays moins développés que le nôtre, sous la dictature, ou qui on fuit la guerre civile. On s'est rendu compte de l'importance de l'école dans notre société. Par les connaissances et les savoirs-faire que l'on acquiert, on se prépare pour la vie adulte mais aussi par l'éducation à la citoyenneté et à la paix. A l'école on apprend également à prévenir les violences et résoudre les conflits de façon constructive, à instaurer des règles de vie communes et les respecter, elle favorise la communication et la coopération, elle encourage le débat et nous aide à construire un jugement critique réfléchi. Le magazine que voici est la production finale de notre enquête sur la paix et l'école.
Magazine créé avec Madmagz.
domingo, 5 de abril de 2015
miércoles, 1 de abril de 2015
Plan Anual de Formación, IES Carles Salvador, Aldaia, 2015.
Taller "Gramàtica de la llum" como herramienta pedagógica aplicada a la preparación de la dramatización poético-musical "Els jocs de l'amor" en el marco del Proyecto Europeo Erasmus+ KA2: "Países, Escuelas y Personas construyendo la Paz"
Alumnado y profesorado trabajando juntos la poesía visual, las emociones, la apertura a los demás y la cooperación; promoviendo desde la Escuela la creatividad y la cohesión como instrumentos para la construcción de la Paz.
Taller "Gramàtica de la llum" como herramienta pedagógica aplicada a la preparación de la dramatización poético-musical "Els jocs de l'amor" en el marco del Proyecto Europeo Erasmus+ KA2: "Países, Escuelas y Personas construyendo la Paz"
Alumnado y profesorado trabajando juntos la poesía visual, las emociones, la apertura a los demás y la cooperación; promoviendo desde la Escuela la creatividad y la cohesión como instrumentos para la construcción de la Paz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)