Países, Escuelas y Personas construyendo la Paz. Proyecto Erasmus+ 2014‐1‐ES01‐KA201‐004933, Asociación Escolar del IES Carles Salvador de Aldaia, Collège Victor Hugo de Lavelanet y el Liceo Lingüístico Monna Agnese de Siena.
Etiquetas
- Difusión
- Diario Encuentros
- Expertos sobre el terreno
- Eventos
- Intercambio de prácticas que promueven la convivencia en nuestros centros.
- Concursos
- Huerto Escolar
- Grupo Medioambiental
- Evaluación e Impacto
- Viaje Literario
- Descripción
- Eje Cronológico
- Relaciones del Sur de Francia con España
- Análisis Tecnológico
- Foros
martes, 11 de octubre de 2016
viernes, 30 de septiembre de 2016
martes, 27 de septiembre de 2016
viernes, 16 de septiembre de 2016
lunes, 18 de julio de 2016
lunes, 11 de julio de 2016
El proyecto en la sección de proyectos destacados del portal del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning
Pincha sobre la imagen para ir al enlace:
En la cuenta Facebook de eTwinning España:
En la cuenta Twitter de eTwinning España:
Países, Escuela y Personas construyendo la Paz. Un buen ejemplo de Asociación Estratégica KA2 + eTwinning: https://t.co/dG5yjeEkFM— eTwinning España (@eTwinning_es) 11 de julio de 2016
jueves, 7 de julio de 2016
Reunión
Ponemos en común las informaciones recibidas de las diferentes Agencias Nacionales y empezamos a trabajar los informes finales en la Mobility Tool:
jueves, 30 de junio de 2016
viernes, 24 de junio de 2016
Performance "El baile de Europa" en Aula Levante 22 de junio de 2016
Para terminar las actividades del proyecto Erasmus +, el pasado 14 de junio, el alumnado del IES CARLES SALVADOR realizó la performance, "El baile de Europa, un grito por los refugiados" en la Plaza del Ayuntamiento de Aldaia . El alumnado representó en silencio la indiferencia de Europa ante las personas que piden refugio. Se leyeron dos cartas dirigidas a los representantes políticos pidiendo pasaje seguro y apoyo para las personas refugiadas.
La performance en la página Facebook del Ayuntamiento de Aldaia:
lunes, 13 de junio de 2016
domingo, 12 de junio de 2016
lunes, 6 de junio de 2016
Entrega de cartas y firmas a Mònica Oltra y Guillermo Luján el 1 de junio en Aldaia
Projecte didàctic de l'IES Carles Salvador d'Aldaia :: elperiodic.com: Projecte didàctic de l'IES Carles Salvador d'Aldaia :: elperiodic.com
Publicación en el Suplemento escolar: Aula de Levante-emv. 8 de junio de 2016.
domingo, 29 de mayo de 2016
Un grito por los refugiados desde el Ayuntamiento de Valencia en la prensa
Reseña del Acto en la edición digital de "El Periòdic"
Reseña del Acto en Levante emv, domingo 29 de mayo 2016
Un grito por los refugiados desde el Ayuntamiento de Valencia :: elperiodic.com: Un grito por los refugiados desde el Ayuntamiento de Valencia. :: elperiodic.com
Reseña del Acto en Levante emv, domingo 29 de mayo 2016
Reseña en Valencia noticias:
Reseña en el portal web de L'Eliana: Vivaleliana:
viernes, 27 de mayo de 2016
Acto de entrega de cartas en el Ayuntamiento de Valencia
Un crit pels refugiats des del cor de la ciutat de València
LIBRO de CARTAS
Cartas entragadas en el Ayuntamiento de Valencia
martes, 24 de mayo de 2016
Encuentro Final en Aldaia. Mayo 2016
Vídeo realizado por el alumnado del Liceo Monna Agnese de Siena.
domingo, 22 de mayo de 2016
Taller en francés sobre el manifiesto: "Transfert et accueil des réfugiés syriens" Preparación para la petición en change.org
Transfert et accueil des réfugiés syriens, maintenant !
Nous sommes un groupe d’élèves indignés avec la gestion faite pour les réfugiés Syriens de part de notre gouvernement en fonction et de la Commission Européenne.
Comment est-il possible que nous, adolescents de 12-18 ans, nous réagissions et nous nous mobilisions pour demander la fin de la guerre et que les Droits Humains soient respectés et pas vous ?
L’Allemagne a déjà accueilli 1’5 millions de réfugiés, la Suède 140.000, la Turquie a dans son territoire 2 millions de personnes, le Liban 1’2 millions, la Jordanie 630.000 réfugiés, l’Iraq, malgré sa situation, 250.000, la Grèce 43.000… et le reste des pays européens divaguent sur le plan de répartition des réfugiés. Les 28 pays de l’Union Européenne accueilleront seulement 120.000 personnes, qui seront distribués sur leurs territoires.
D’après la négociation, l’Espagne devrait accueillir 17.000 réfugiés, c'est-à-dire, 2 réfugiés par commune (moins d’un réfugié par village) et à l’heure actuelle nous n’avons reçu que 17 personnes.
¿Pourquoi autant de temps pour faire venir les réfugiés ? ¿Combien de morts faut-il pour que l’Europe, et nos gouvernements réagissent de manière active à la gestion humanitaire plus grave depuis la Seconde Guerre Mondiale ?
40% de la population syrienne a moins de 40 ans. Cela veut dire que ce sont probablement des parents fuient leur pays de manière forcée avec leurs enfants. Dans toutes les images que nous voyons à la télé ou dans les journaux il y a toujours des enfants.
¡Nous pourrions être ces enfants ! C’est pour cela que nous demandons à notre Gouvernement central en fonction et à notre gouvernement régional qu’ils agissent immédiatement. Ne laissez pas passer un jour de plus. L’Espagne a aussi souffert une époque de guerre et d’autres pays nous ont aidés.
Ils croient, peut-être, qu’en tournant le dos au problème qui nous regarde à tous, ils vont le résoudre ? ¿Que feriez- vous si tout à coup des bombes tombaient sur vos maisons. ¿Où est l’ Europe qui se vante des Droits Humains ?
« 1. Devant la persécution, toute personne a le droit de chercher asile et de bénéficier de l'asile en d'autres pays. ».-Article 14-, et « Tout individu a droit à la vie, à la liberté et à la sûreté de sa personne. » -article 3-.
Vous reconnaissez ces phrases ? Elles appartiennent à la Déclaration Universelle des droits de l’homme, que nous devrions respecter.
S’il vous plaît, ne les renvoyez pas en Turquie. Acheminez-les vers l’Europe, activez le plan de transfert et de réaffectation dans les pays européens. Terminez avec cette honte.
Signez cette pétition et obligeons-les à nous écouter.
Arrêtons la guerre en Syrie !




Nous sommes un groupe d’élèves indignés avec la gestion faite pour les réfugiés Syriens de part de notre gouvernement en fonction et de la Commission Européenne.
Comment est-il possible que nous, adolescents de 12-18 ans, nous réagissions et nous nous mobilisions pour demander la fin de la guerre et que les Droits Humains soient respectés et pas vous ?
L’Allemagne a déjà accueilli 1’5 millions de réfugiés, la Suède 140.000, la Turquie a dans son territoire 2 millions de personnes, le Liban 1’2 millions, la Jordanie 630.000 réfugiés, l’Iraq, malgré sa situation, 250.000, la Grèce 43.000… et le reste des pays européens divaguent sur le plan de répartition des réfugiés. Les 28 pays de l’Union Européenne accueilleront seulement 120.000 personnes, qui seront distribués sur leurs territoires.
D’après la négociation, l’Espagne devrait accueillir 17.000 réfugiés, c'est-à-dire, 2 réfugiés par commune (moins d’un réfugié par village) et à l’heure actuelle nous n’avons reçu que 17 personnes.
¿Pourquoi autant de temps pour faire venir les réfugiés ? ¿Combien de morts faut-il pour que l’Europe, et nos gouvernements réagissent de manière active à la gestion humanitaire plus grave depuis la Seconde Guerre Mondiale ?
40% de la population syrienne a moins de 40 ans. Cela veut dire que ce sont probablement des parents fuient leur pays de manière forcée avec leurs enfants. Dans toutes les images que nous voyons à la télé ou dans les journaux il y a toujours des enfants.
¡Nous pourrions être ces enfants ! C’est pour cela que nous demandons à notre Gouvernement central en fonction et à notre gouvernement régional qu’ils agissent immédiatement. Ne laissez pas passer un jour de plus. L’Espagne a aussi souffert une époque de guerre et d’autres pays nous ont aidés.
Ils croient, peut-être, qu’en tournant le dos au problème qui nous regarde à tous, ils vont le résoudre ? ¿Que feriez- vous si tout à coup des bombes tombaient sur vos maisons. ¿Où est l’ Europe qui se vante des Droits Humains ?
« 1. Devant la persécution, toute personne a le droit de chercher asile et de bénéficier de l'asile en d'autres pays. ».-Article 14-, et « Tout individu a droit à la vie, à la liberté et à la sûreté de sa personne. » -article 3-.
Vous reconnaissez ces phrases ? Elles appartiennent à la Déclaration Universelle des droits de l’homme, que nous devrions respecter.
S’il vous plaît, ne les renvoyez pas en Turquie. Acheminez-les vers l’Europe, activez le plan de transfert et de réaffectation dans les pays européens. Terminez avec cette honte.
Signez cette pétition et obligeons-les à nous écouter.
Arrêtons la guerre en Syrie !





JUEGO de PISTAS POR ALDAIA
El alumnado del IES Carles Salvador de Aldaia preparó un Juego de pistas para que italianos y franceses descubrieran los lugares más representativos del pueblo de Aldaia a la vez que realizaban pruebas sobre la lengua y la cultura españolas e interactuaban con los vecinos del pueblo para poder recibir la pista que le llevaría al siguiente lugar.
La paz está en tus manos en el Teatro TAMA de Aldaia
El teatro como herramienta pedagógica al servicio de la promoción de valores de tolerancia, convivencia, amistad y cohesión.
Diversas disciplinas: Valenciano, Castellano, Español Lengua Extranjera, Francés, Inglés, Música, Plástica, Tecnología y Educación Física, cooperando para crear una obra teatral en torno al tema central de la PAZ.
Alumnado francés, italiano y español trabajando juntos las emociones, la apertura a los demás y la participación; promoviendo desde la Escuela la creatividad y la cohesión como instrumentos para la construcción de la Paz.
GUIÓN TÉCNICO
Algunas fotos de la representación:
VÍDEO DE LA REPRENTACIÓN:
Participación en las Jornadas de Formación del Profesorado del CEFIRE de Valencia "Entre la Memoria y la Historia"
Presentación en la Facultad de Geografía e Historia de Valencia:
Enlace al programa de las Jornadas: AQUÍ
Enlace la entrada en el blog de José Ignacio Magdalena, Asesor del CEFIRE de Valencia, organizadores de las Jornadas, en la que se refiere la intervención en las Jornadas "Entre la Memoria y la Historia": http://mestreacasa.gva.es/web/madalena_jos/1/blogs/entre_la_memoria_y_la_historia
jueves, 19 de mayo de 2016
miércoles, 18 de mayo de 2016
Preparación Carrera Solidaria por Burkina Fasso con Save the Children
La coordinación de los grupos
de trabajo la realizó el alumnado de 2ºC y 3ºA, para lo que tradujeron el texto
al francés e italiano.
TEXTO
“ El estado nutricional de los
menores de 5 años es muy precario.
Solamente el 3% de los menores entre 6 y 23
meses son alimentados
adecuadamente.
En Burkina Fasso 1 de cada 55 madres está en
riesgo de muerte a lo largo de su vida. La media de hijos es de 5,8, lo que
eleva la posibilidad de morir.
Una niña en Burkina Fasso no superará los 7
años de permanencia en la escuela frente a los 17 de una Francesa, Italiana,
Española o Finlandesa.”
( Pag. 6 guía didáctica. Save the Children.)
CARRERA SOLIDÁRIA
2016
TALLER DE PREPARACIÓN:
-
Localización geográfica del país . BURKINA FASSO.
-
Explicación del indicador IDH (Índice de Desarrollo Humano) pag.6 de la guia
didáctica.
-
Búsqueda del IDH de Francia, Italia, España y Burkina Fasso.
-
Fotocopiar el Anexo 1 ( pag.20) 2 por
alumn@. Colorear una de ellas con los indicadores que aparecen marcados , para
la segunda se les entregará a cada alumn@ los datos del perímetro de : Athai, Bibata y Wadi (pag.11) y cada alumn@ lo coloreará con el
nombre que le haya correspondido.
-
Explicarles que corremos para mejorar el
mundo donde vivimos , sabiendo que con nuestro esfuerzo hacemos posible que se puedan llevar a
cabo los programas que aparecen en la pag. 7
Las referencias son a la Guía Didáctica de Save the children 2016 para la preparación de la carrera solidaria "Kilómetros de Solidaridad"
lunes, 16 de mayo de 2016
domingo, 15 de mayo de 2016
Los susurradores de poemas con Amnistía Internacional
El alumnado italiano del Liceo Monna Agnese de Siena, recién llegado a Aldaia para el Encuentro Final del proyecto y el alumnado de 4º de ESO del IES Carles Salvador realizan la primera de las numerosas actividades que se desarrollarán durante la intensa semana del 3 al 10 de mayo.
La acción, en defensa de l Derecho a la Libertad de expresión, ha consistido en leer poemas a los transeúntes, poemas que reflejaban o reivindicaban la libertad de expresión.
jueves, 12 de mayo de 2016
lunes, 9 de mayo de 2016
Concorso Giornalistico Roberto Romaldo
Informazione On-Line a Siena e provincia:
http://www.i-siena.it/altro/premiazione-concorso-giornalistico-romaldo-galleria-foto/11365
martes, 3 de mayo de 2016
lunes, 2 de mayo de 2016
sábado, 30 de abril de 2016
Acto de Homenaje en el Cementerio del Campo de Vernet d'Ariège y Visita al Museo de la Deportación en Varilhes.
Durante el Encuentro en Lavelanet, dedicamos toda una jornada a visitar el Museo de la Deportación de Varilhes, escuchar el testimonio de refugiados o hijos de refugiados españoles en Ariège, visitar el Museo del Campo de Vernet y realizar un acto de homenaje en el Cementerio del Campo.
Cartas del alumnado a la Amical du Camp du Vernet y al Museo de Varilhes.
Cartas del alumnado a la Amical du Camp du Vernet y al Museo de Varilhes.
martes, 26 de abril de 2016
Magazine resultado del Taller de Escritura Colaborativa realizado durante el Encuentro en Lavelanet
Magazine créé avec Madmagz.
Magazine resultado del Taller de Escritura Colaborativa realizado durante el Encuentro en Lavelanet y después de la Visita al Museo de la Deportación de Varilhes, la Visita al Meseo y el Cementerio del Camp du Vernet d'Ariège, de escuchar el testimonio de descendientes de republicanos españoles exiliados y el acto de homenaje en el Cementerio del Camp du Vernet.
Se trabajo con documentos originales escaneados de los Archivos Nacionales de Francia.
domingo, 24 de abril de 2016
Plantaciones en el huerto
Durante este curso el huerto ha sufrido un proceso de remodelación. Gracias a la colaboracion con la asociacion de huerto urbanos de Aldaia que nos han asesorado en los aspectos de abonado, orientación y tipo de cultivos a plantar.
Lo primero que hubo que hacer es darle nutrientes a nuestro huerto porque estaba agotado y las cosechas empezaban a escasear.Para ello la asociación nos proporcionó una carga de abono (excrementos de caballo ya en proceos de descomposición) con la ayuda de un caballo. Tradiciones y sostenibildad se unieron con esta actividad.
Tras la descarga hubo que repartirlo bien por la tierra con la ayuda de la carretilla y palas
Tuvimos que esperar algunos dias para que el abono se mezclara bien con la tierra. Hace apenas un mes hemos comenzado con los cultivos de semillas y puesta a punto de nuevo del goteo
Lo primero que hubo que hacer es darle nutrientes a nuestro huerto porque estaba agotado y las cosechas empezaban a escasear.Para ello la asociación nos proporcionó una carga de abono (excrementos de caballo ya en proceos de descomposición) con la ayuda de un caballo. Tradiciones y sostenibildad se unieron con esta actividad.
![]() |
Caballo con la carga de abono para descargarla en el huerto |
![]() | ||
Alumnos preparados para repartir el abono por la tierra |
![]() |
Alumnos cargando abono para repartir por el huerto |
![]() |
Alumnos del huerto preparando la tierra para cultivar. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)